• Inicio
  • Blog
  • NUEVAS MASCULINIDADES: Un llamado a la Reflexión y al Cambio
NUEVAS MASCULINIDADES: Un llamado a la Reflexión y al Cambio

NUEVAS MASCULINIDADES: Un llamado a la Reflexión y al Cambio

Te invitamos a leer este artículo que analiza la transformación de las masculinidades como una estrategia clave para combatir la violencia de género. Descubre cómo redefinir la masculinidad puede conducir a relaciones más sanas y equilibradas, tanto con nosotros mismos como con los demás.

Antecedentes:

La violencia contra la mujer es una de las manifestaciones más crudas de la desigualdad de género y de la opresión sistemática que perpetúa el patriarcado. En este contexto, la depredación, tiranía y megalomanía masculinista del poder se propaga en el tiempo y es difícil de erradicar no solo por la blanda ejecución de las leyes, sino también por la falta de interés, voluntad y compromiso de las instituciones que deberían proteger y garantizar la igualdad y equidad entre las personas.

Causas:

La megalomanía masculinista se refiere a la arrogancia y la sensación de omnipotencia que el patriarcado infunde en muchos hombres, llevándolos a considerar a las mujeres y lo femenino como objetos de su dominio. Esta actitud no solo fomenta comportamientos vejatorios que pueden escalar hasta el femicidio, sino que también crea un entorno en el que se destruyen vidas y se aniquilan los vínculos de amor y confianza. Las mujeres y niñas, sometidas a esta violencia, viven en un estado de inseguridad y vulnerabilidad, lo que limita su autonomía y su capacidad de participar plenamente en la sociedad.

Impacto:

Esta megalomanía masculinista tiene un impacto devastador en la psique de las mujeres, minando su capacidad de discernimiento y haciéndolas sentir culpables por las reacciones que la violencia provoca en ellas. Este ciclo de violencia y culpa contribuye al silencio de las víctimas, que muchas veces optan por no denunciar por miedo, vergüenza o amenazas.

En Chile, durante el 2024, el 11% de las mujeres ha declarado haber sufrido acoso sexual en sus trabajos, y un 73% de ellas no ha denunciado. Las cifras de violencia intrafamiliar son igualmente preocupantes, con un 35% de denuncias por lesiones, un 33% por amenazas y un 16% por maltrato habitual. En lo que va del año, se han registrado 39 femicidios consumados y 260 frustrados.

Nuevas Masculinidades:

Frente a esta compleja realidad, surge la necesidad de promover nuevas masculinidades que desafíen los patrones tradicionales de comportamiento masculino. Estas nuevas masculinidades deben basarse en el respeto, la empatía y la igualdad, reconociendo que la verdadera fortaleza no proviene de la dominación, sino de la capacidad de construir relaciones sanas y equitativas.

El primer paso en este proceso de transformación es la educación. Es fundamental que desde una edad temprana se enseñe a los niños y jóvenes que la masculinidad no está ligada a la violencia, el control o la desvalorización de lo femenino. En lugar de eso, se debe fomentar la comunicación asertiva, el manejo de emociones y el respeto por la autonomía de las mujeres.

Lo invisible:

La psique humana, tanto en hombres como en mujeres, alberga aspectos masculinos y femeninos. Por lo tanto, el trato discriminatorio hacia el género opuesto es perjudicial no solo para el otro, sino también para uno mismo. Esta falta de respeto se traduce en relaciones poco saludables, ya que el daño infligido a los demás se refleja en el propio bienestar. Por ello, es fundamental reconocer y trabajar con nuestro yo interior, identificando y equilibrando esas energías masculinas y femeninas. Este proceso es clave para propiciar cambios significativos en nuestras relaciones y en nuestra vida en general.

 

Propuesta:

Gestión Social Inclusiva ha desarrollado el Curso “Nuevas Masculinidades”

¿Por qué es importante? La violencia contra la mujer y la cultura de la desigualdad no se erradican solos. Necesitamos a hombres comprometidos, dispuestos a ser agentes de cambio. Juntos, podemos construir una sociedad donde el respeto y la equidad sean la norma.

 ¡Únete a nosotros! Inscríbete en nuestro curso y sé parte de esta transformación. No solo aprenderás, sino que te convertirás en un referente de nuevas masculinidades, inspirando a otros a seguir tu ejemplo.

 Fecha de inicio: 15 de enero 2025

 https://gestionsocialinclusiva.org/curso/nuevas-masculinidades

 ¡Te esperamos!

 

Fuente: https://www.lemondediplomatique.cl/2024/12/voces-unisonas-de-reclamaciones.html#partage

 

Te invitamos a leer este artículo que analiza la transformación de las masculinidades como una estrategia clave para combatir la violencia de género. Descubre cómo redefinir la masculinidad puede conducir a relaciones más sanas y equilibradas, tanto con nosotros mismos como con los demás.

Te puede interesar
Cerrar X