La Ley Karin (Ley N° 21.643) y la circular 3709 de la SUSESO se complementan de la siguiente manera:
- Marco Normativo: La Ley Karin establece un marco legal que previene y sanciona el acoso y la violencia en el trabajo, garantizando un entorno laboral segu
- Directrices Prácticas: La circular 3709 ofrece directrices concretas para la implementación de la Ley Karin, incluyendo el uso del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral y Salud Mental (CEAL-SM) para identificar riesgos psicosociales.
- Evaluación y Cumplimiento: La circular establece la obligatoriedad de realizar evaluaciones periódicas del ambiente laboral, asegurando que las empresas cumplan con las disposiciones de la Ley Karin.
- Prevención Integral: Ambas normativas trabajan en conjunto para promover una cultura de prevención, atención y reparación, facilitando la creación de un entorno laboral inclusivo y libre de y acoso.
- Juntas, la Ley Karin y la circular 3709 forman un sistema integral que busca proteger a los trabajadores y fomentar un ambiente de respeto y seguridad.
▶️ Nuestra Propuesta:
Gestión Social Inclusiva ha desarrollado el curso "Violencia y Acoso como factores de riesgo psicosocial" que responde a la Ley Karin, la cual establece un marco legal para prevenir y sancionar el acoso y la violencia en el trabajo, así como a la circular 3709 de SUSESO, que exige el cumplimiento del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral y Salud Mental (CEAL-SM).
A lo largo del curso, los participantes adquirirán importantes competencias que les permitirán:
- Identificar riesgos psicosociales relacionados con la violencia y el acoso en el entorno laboral.
- Proponer recomendaciones efectivas para la prevención, atención y reparación de situaciones de acoso.
- Implementar acciones de sensibilización y capacitación que fomenten un ambiente laboral seguro y respetuoso.
- Promover una cultura inclusiva desde una perspectiva de género, contribuyendo a un entorno más equitativo para todos.
Enlace: Curso "Violencia - Acoso"
▶️ Juntos podemos construir un espacio laboral más seguro y libre de violencia. ◀️
Mayor información:
gestionsocialinclusiva@gmail.com
+569 444 87 193